EXJUGADOR Y EXENTRENADOR DE CLUD DEPORTIVO FAS AHORA SE DEDICA A LOS BUSES Y LOS CARWASH.


Cristian Álvarez, exjugador y exentrenador del FAS, trata de sacar provecho a la situación de la cuarentena que vive el país aunque reconoce que han llegado momentos difíciles. 
Hace unos meses inauguró una venta de repuestos y multiservicios en Santa Ana el cual ha tenido que hacer algunos ajustes para adaptarse a la pandemia. Además, tiene su línea de buses en el que ha tenido que adecuar las unidades a un sistema de desinfección al igual que los motoristas para que puedan hacer todo lo que ha pedido el Gobierno. 
En el multiservicios, llamado Los Pits, tiene un carwash, venta de llantas y cambios de aceites así como mecánicas rápidas. Tiene aproximadamente un año y medio de tenerlo y se está ubicado en la calle del Bypass a Metapán antes de llegar a la Universidad Católica de El Salvador. 
Debido a la cuarentena, el carwash está cerrado, mientras que los otros servicios se mantiene con venta de repuestos y llantas a domicilio. "Hay gente que aún está circulando y nos pedían por Internet, solo por pedidos hacemos las entregas. Aparte de esto, la actividad es escasa", señaló. 
"Desde un inicio de la cuarentena preferí no salir de la casa. Desde acá trato de coordinar los negocios. Trato de disfrutar a mi familia y resguardando la salud. De hecho, también he vuelto a hacer ejercicio, es como una pretemporada que estoy haciendo", dijo. 
En el transporte tenemos déficit porque trabajamos con pocos pasajeros con un máximo de 30 personas por unidad. Hay que pagar al personal, el mantenimiento de la unidad y en este mes no nos darán la compensación que da el Gobierno, entonces vemos pérdida. Sin embargo, al hacer la valoración final, es necesario para que las personas tengan transporte aunque para nosotros nos complique un poco ", señaló. 
Los empleados han estado laborando "porque se está dando un servicio gratuito al personal de salud " por lo cual han tenido que darles salarios. Agregó que también han aportado a sus empleados "porque muchos no tuvieron la compensación económica de los $300 ni la canasta de víveres, por lo que hicimos un esfuerzo para ayudarles". 

Comentarios

Entradas populares